Símbolo mitológico

La mitología impregna todas las culturas y afecta a todas las vidas. La influencia del mito se puede ver en las costumbres, los rituales, la moral y el lenguaje de cada cultura. De hecho, estudiar las creencias mitológicas potenciales y los símbolos mitológicos prominentes es una forma eficaz de estudiar la cultura.

Las diferentes culturas tienen mitos específicos que pueden ayudar a las personas a comprender los misterios de la naturaleza, las razones detrás de toda la creación, su propia relación con la naturaleza y los fundamentos del comportamiento moral. Estos mitos han producido muchos símbolos que explican estos diferentes conceptos.
Los siguientes son algunos símbolos mitológicos de algunas culturas.

Símbolos mitológicos chinos

Los chinos tienen un concepto astronómicamente significativo de cuatro elefantes. Los antiguos chinos creían que cuatro criaturas mitológicas estaban asignadas a cuatro partes diferentes del cielo. Estos símbolos mitológicos son:

QinglongQinglong: Las criaturas de la mitología oriental corresponden a la temporada de primavera. Aunque Qinglong es poderoso y aterrador, se le considera un mensajero de bondad, justicia y buena suerte. Tigre blancoTigre blanco: Es una criatura occidental y corresponde al otoño. El tigre blanco es considerado defensor y protector.
Tortuga negraTortuga negra: Las criaturas del norte corresponden al invierno y representan la longevidad y la sabiduría. SuzakuSuzaku: Es una criatura mítica del sur, correspondiente al verano. Es como una señal de buena suerte.
Símbolos mitológicos griegos / romanos
La mitología romana toma prestado mucho de la mitología griega. Hay muchos dioses griegos que corresponden a Roma, es decir, son el mismo dios pero tienen diferentes nombres.

Algunos símbolos mitológicos griegos / romanos importantes son:

cuenco del tesoroCornucopia (cuerno de la fertilidad): El cuerno de la abundancia se hace con los cuernos de la cabra Amaltea y se cree que proporciona comida y bebida inagotables cuando es necesario. Simboliza la naturaleza infinita del universo y el flujo interminable de energía a su alrededor. También enfatiza la importancia de dar y recibir. cañaVara: Representa el mito de que el dios romano Mercurio (el dios griego Hermes) estaba involucrado en dos serpientes luchadoras, que se envolvieron alrededor de la varita del dios. El caduceo simboliza el buen comportamiento y el equilibrio moral. También representa la fusión de los cuatro elementos naturales.
Mazorca de maízMazorca de maíz: La mazorca de maíz se considera el objeto sagrado de la diosa griega Deméter (la diosa romana Ceres), que representa la fertilidad y la abundancia.
Símbolos mitológicos egipcios
Algunos símbolos importantes de la mitología egipcia son:
FénixFénix: El fénix es un pájaro de fuego sagrado en la mitología egipcia. Se dice que cuando termine su ciclo de vida, encenderá su guarida, arderá en ella y emergerá como un joven fénix de las cenizas. Este pájaro mítico simboliza la inmortalidad, el renacimiento y la vida después de la muerte. Ojo de Wedjat / Ojo de HorusOjo de Wedjat / Ojo de Horus: Horus es el dios halcón en Egipto, se cree que el Ojo de Vijat tiene el poder de curar y resistir el mal.
EscarabajoEscarabajo: La mitología egipcia cree que todos los días al amanecer, el escarabajo empujará el sol hacia el cielo. El escarabajo simboliza una gran fuerza y ​​determinación.
Símbolos de la mitología nórdica
La mitología nórdica también tiene muchos símbolos poderosos. Éstas incluyen:
Martillo de ThorMartillo de Thor (Martillo de Thor): El martillo de Thor es el arma mágica del dios nórdico Thor, que simboliza fuerza, protección y devoción. árbol del mundoárbol del mundo: Se cree que este enorme fresno mítico contiene nueve mundos o une todos los reinos de la existencia.
SlepnierSlepnier: Este es el legendario viaje de Odin, el padre del Panteón Nórdico. Este caballo de ocho patas lo llevó a través del mundo físico y el mundo espiritual. Se asemeja al viaje de un chamán y sus piernas representan los ocho rayos de la rueda solar.
LEER
Awen - Origen y Símbolo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *