Símbolos Egipcios y Significados
En diferentes períodos de la civilización egipcia, los símbolos egipcios se utilizaron para representar varios conceptos de la mitología. Muchos de estos símbolos están relacionados con cierto dios egipcio. Los egipcios utilizaron dichos símbolos para adornar sus templos, quisieron representar a sus dioses en sus epigramas e fabricaron amuletos para afrontar los inconvenientes.
Varios de dichos símbolos fueron beneficiarios de culturas anteriores, mientras tanto que otros pueden mostrarse en distintas fases de la civilización egipcia. En algunos casos, los siguientes símbolos también tienen funciones equivalentes en sistemas de escritura basados en jeroglíficos egipcios.
Vídeo explicativo sobre los diferentes símbolos egipcios y significados
Cruz ansada o Anj (Ankh)
Símbolos egipcios Ankh – (tut ankh amun)
El símbolo de la cruz roscada, también conocido como ankh (tut ankh amun), es un jeroglífico egipcio que simboliza la vida eterna. Este es uno de los jeroglíficos que aparecen con más frecuencia en la escritura y el arte egipcios, y siempre está relacionado con los dioses. Los egipcios consideraban que los dioses se encargaban de la vida eterna. Por esta razón, sus dioses y representantes de los símbolos egipcios Ankh simbolizan su control de la vida y la muerte.
Muchas veces representaron a los dioses sosteniendo a Anke con su lazo. También es común sostener la estatua de Anke con los brazos cruzados y el extremo inferior de cada mano. Entre los faraones de los dioses, la expresión del dios Ankh junto a sus labios también es muy común. Esto simboliza la dedicación del aliento vital de los dioses, que es necesario para la vida fuera de la tumba.
Los egipcios también creían que la cruz Ankh era un talismán que llevaban consigo. También hicieron un espejo en forma de cruz Ankh para representar el reflejo mutuo entre la vida y la muerte. Aunque puede ser uno de los símbolos egipcios más importantes, las teorías sobre su origen no son las mismas, pero ninguna de ellas es concluyente. Más tarde, los cristianos coptos adoptaron una variante de la cruz enhebrada como símbolo de su fe.
Ojo de horus
El Ojo de Horus (reconocido como Udyat) es una representación egipcia coordinada con la protección y la buena salud. El símbolo proviene de Horus, que es el dios del cielo en forma de halcón, o una persona con cabeza de halcón. Según la mitología egipcia, el padre de Horus, Osiris, fue asesinado por su hermano Seth. Horus buscó venganza y perdió su ojo izquierdo en una serie de encuentros con Seth. Tot es el dios de la magia y la sabiduría.
Puede restaurar los ojos de Horus a su estado original, lo que a su vez le da a Osiris ojos para resucitarlo. Por lo tanto, el ojo de Horus también puede simbolizar sacrificio, restauración y protección Los dos ojos de Horus tienen un significado simbólico especial en la mitología egipcia. Tradicionalmente, su ojo derecho está relacionado con el sol y su ojo izquierdo está relacionado con la luna.
Este ojo izquierdo generalmente se llama el ojo de Horus, y debido a que Ra es el dios del sol, el ojo derecho se llama ojo de Ra. Aunque los dos ojos son símbolos egipcios diferentes, se refieren a conceptos muy similares. La fabricación de amuletos funerarios con la forma del ojo de Horus también es una tradición común entre los egipcios.
Escarabajo
El escarabajo es un símbolo de Egipto y está asociado con el dios sol Jepri, que se considera una forma posible del dios sol Ra.
El escarabajo deposita sus huevos en una bola de excrementos y luego los deposita en un orificio en el pavimento. Esto llevó a los egipcios a creer que estos escarabajos se reproducen a sí mismos y los equiparan con el dios Jepri que renace como el Sol todos los días. Por lo tanto, los escarabajos en el mundo egipcio pueden entenderse como un símbolo del sol naciente.
Los egipcios hicieron varios amuletos en forma de escarabajos, que simbolizaban el sol, resucitaron y recibieron protección de la vida y la muerte.
También hicieron un amuleto funerario en forma de escarabajo. En este caso, solían ser más grandes y tenían alas de águila. Estos amuletos se colocan en el corazón de los muertos para proteger su viaje al inframundo.
Pilar Dyed
El pilar manchado es uno de los símbolos egipcios más antiguos de la mitología egipcia. Representa la energía y el equilibrio y está emparejado con Ptah y Osiris, los dioses de la muerte. Debido a su alianza con el dios Osiris, este signo también se llama la columna vertebral de Osiris. Los egipcios a menudo hacían amuletos en forma de símbolos egipcios de pilares de colores. Estos son los cadáveres de vivos y muertos, en este caso se colocan cerca de la columna vertebral.
Generalmente, la parte profunda del ataúd está adornada con una guía tallada que copia la imagen de una columna teñida, y el medio está en el mismo lugar que la columna vertebral de los difuntos.
Tyet
Este emblema, comúnmente conocido como el nudo de Isis, es un signo egipcio que simboliza a la diosa Isis. Dicha figura es de origen desconocido, pero tiene cierta semejanza geométrica con el símbolo de Ankh. Dado que Tyet se considera un símbolo de vida y felicidad, su significado también es similar a Ankh.
El nombre del nudo Isis se originó a partir de la similitud entre el símbolo y el nudo utilizado para arreglar la ropa de los dioses. Este símbolo suele ir acompañado del «Pilar teñido» (Pilar teñido), el símbolo de Osiris. Esto ha llevado a algunos expertos a interpretar esta expresión conjunta como símbolos egipcios de la dualidad entre la vida y la muerte.
Pluma de Maat
En la cosmogonía egipcia, Maat es un concepción abstracta enlazada con la justicia y la verdad. Este concepto a menudo se considera la diosa de Ra. Una de las características de esta diosa es que lleva plumas de avestruz en la cabeza, llamadas plumas de Matt. Durante el juicio de Osiris, esta pluma se utilizó de acuerdo con las creencias egipcias.
Este veredicto se emitió cuando el difunto llegó al inframundo. En el juicio de Osiris, el corazón del difunto se colocó en un lado de la balanza y el otro lado se colocó en las plumas de Matt. Si el corazón pesa mucho más que las plumas de Matt debido al pecado oculto, se cree que el difunto no tiene derecho a entrar al mundo subterráneo y ser tragado por la diosa Amit.
Ka y Ba
Ka y Ba son dos apodos, según las convencimientos egipcios, simbolizan las dos partes del alma humana. El potasio es la esencia espiritual que todos obtienen al nacer. Ka se considera la esencia independiente del cuerpo humano, pero debe ser retenido en el cuerpo. Incluso después de la muerte de esta persona, Ka permaneció en su cuerpo, esperando un momento para poder reencontrarse con Ba y emprender un viaje al inframundo.
Ba es también un concepto abstracto relacionado con las características únicas de una persona, que de alguna manera puede entenderse como su personalidad, y continúa viviendo después de su muerte. Después de la muerte de la gente Ba, dejaron el cuerpo de la persona y se fueron al inframundo. Puede volver a la tumba y volver a encontrarse con Ka hasta que después de que Osiris emita un veredicto, los dos puedan volver a encontrarse en el inframundo.
El símbolo Ka se refiere al templo egipcio Heka relacionado con la magia. Por otro lado, Ba se expresa en forma de cuerpo de pájaro y cabeza humana.
Anillo Shen
El anillo Shen es un símbolo de un círculo con una línea tangente que representa una cuerda anudada y representa la eternidad y la protección. Estos símbolos egipcios significan Shen, que en egipcio significa rodear. En algunos casos, el símbolo se dibujó en una forma más alargada hasta que se convirtió en un cartucho con el nombre del faraón escrito en él. Esto significa que Shen Huan siempre protegerá al faraón.
Cetro uas
El cetro uas, también conocido como era, es un símbolo de Egipto, que representa el poder y el gobierno. Suele aparecer en manos de ciertos dioses o faraones. Estos símbolos egipcios consisten en un cetro con una base en forma de tenedor. Su parte superior suele estar decorada con la cabeza de algún tipo de criatura mágica.
Uraeus
Uraeus es el representante de Wadjet, la diosa de la cobra, utilizada para simbolizar el poder y la autoridad del faraón. Este icono en la mitología egipcia aparece a menudo en coronas y máscaras funerarias, lo que representa la conexión entre el faraón y los dioses. Además de las funciones relacionadas con el faraón, Uraeus también se utiliza para funciones decorativas en joyería y amuletos. También en algunos casos, también se utiliza como pictograma.
Cayado y Mayal
El mentiroso (Heka) y el niño (Nekhakha) fueron originalmente dos símbolos egipcios del dios Osiris, pero con el tiempo simbolizaron la autoridad del faraón. Específicamente, el bastón representaba al faraón como el pastor de su pueblo, y el Lianail simbolizaba el papel del faraón en la provisión de alimentos para el pueblo.
Ajet
Ajet es un pictograma egipcio que expresa el amanecer y el horizonte. Entre los egipcios, los amuletos con esta forma de símbolos egipcios son muy comunes, y representan el amanecer y el renacimiento del sol cada mañana.
Menat
Menat es un collar egipcio con una forma y un peso únicos para mantener la posición correcta. Este collar está relacionado con la diosa Hathor y su hijo Ihy. Según la mitología egipcia, es un talismán para que la diosa Hathor desate su poder. De muchas formas, puede interpretarse como símbolos egipcios de renovación, vida, nacimiento y fertilidad.
Disco solar alado
El disco solar alado era un emblema del antiguo Egipto, pero igualmente también se utilizaba en otras civilizaciones antiguas. Este símbolo también se llama Behdety porque se usa en los templos para representar a Behdety, el dios del sol al mediodía. Estos símbolos egipcios se usan como talismán para brindar protección a los egipcios que lo usan. En algunos casos, también se considera un atributo de otros dioses egipcios.
Te puede interesar: 15 poderosos símbolos de la inmortalidad y sus significados
Preguntas frecuentes sobre símbolos egipcios y su significado
¿Cuál es el significado del Ankh en la cultura egipcia?
El Ankh es un símbolo egipcio que representa la vida eterna y la inmortalidad. Es una cruz con un lazo en la parte superior que simboliza la unión de los dioses y los mortales. Se cree que el Ankh otorga protección y bendiciones divinas, y es un símbolo muy utilizado en la religión y la mitología egipcia.
¿Qué representa el Ojo de Horus en la cultura egipcia?
El Ojo de Horus es un símbolo egipcio que representa la protección, la salud y el poder real. Se cree que está relacionado con el ojo derecho del dios Horus, que perdió en una batalla y luego fue restaurado. El Ojo de Horus también simboliza la sabiduría, la claridad y la visión divina.
¿Cuál es el significado del Escarabajo en la cultura egipcia?
El Escarabajo, también conocido como el escarabajo sagrado o el escarabajo jemer, son símbolos egipcios asociados con la resurrección, la renovación y la protección contra el mal. Se cree que el Escarabajo representa el ciclo de la vida, la muerte y la resurrección en la cultura egipcia, ya menudo se coloca en amuletos y joyas para brindar protección y suerte a su portador.
¿Qué representa el Dios Ra en la mitología egipcia?
Ra es uno de los dioses principales en la mitología egipcia y representa al sol y su poder. Se cree que Ra es el creador del mundo y el gobernante del cielo, y es considerado un dios supremo en la religión egipcia. Ra también simboliza la vida, la fuerza y la sabiduría divina.
¿Cuál es el significado del Scarabaeus sacer en la cultura egipcia?
El Scarabaeus sacer, también conocido como escarabajo pelotero sagrado, es un escarabajo que se encuentra comúnmente en Egipto y que tiene un significado especial en la cultura egipcia. Se cree que el Scarabaeus sacer simboliza la resurrección y la renovación debido a su comportamiento de rodar una pelota de excremento y depositarla en un nido subterráneo, que luego emerge como una nueva vida. Por lo tanto, el Scarabaeus sacer se considera un símbolo de regeneración y transformación en la cultura egipcia.
¿Qué representa el Nilo en la cultura egipcia?
El Nilo es el río más largo de África y ha sido una parte fundamental de la vida y la cultura egipcia durante miles de años. En la cultura egipcia, el Nilo representa la fertilidad, la prosperidad y la vida, ya que su inundación anual enriquece la tierra y permite la agricultura. El Nilo también se considera una deidad en la mitología egipcia, y su crecida anual es celebrada como un evento divino.
¿Cuál es el significado de los jeroglíficos en la cultura egipcia?
Los jeroglíficos son un sistema de escritura utilizado en la antigua cultura egipcia, y su significado varía según el contexto y el símbolo específico. En general, los jeroglíficos representan palabras, sonidos y conceptos en la escritura egipcia. Los jeroglíficos eran utilizados en inscripciones en templos, monumentos y tumbas, ya menudo representaban deidades, animales, objetos y acciones. Los jeroglíficos son considerados una parte importante del legado cultural y artístico del antiguo Egipto.
¿Qué representa el Escorpión en la cultura egipcia?
El Escorpión es un animal que tiene un significado especial en la cultura egipcia. En la mitología egipcia, el Escorpión es asociado con la protección, el poder y la venganza. Se cree que el dios Serket, que es la deidad del escorpión en la mitología egipcia, protege a los difuntos en su viaje al más allá y tiene el poder de curar y proteger de las picaduras de escorpión en la vida terrenal. Además, el Escorpión también puede representar la astucia y la traición en la cultura egipcia.
¿Cuál es el significado del Udyat (ojo de Horus) en la cultura egipcia?
El Udyat, también conocido como el Ojo de Horus, es un símbolo egipcio que representa la protección, la salud y la regeneración. Se cree que el Udyat es un amuleto que protege contra el mal de ojo y las enfermedades, y es considerado un símbolo sagrado en la cultura egipcia. El Udyat también se asocia con el dios Horus y se considera un símbolo de su poder y protección.