Continuando con nuestra serie de símbolos religiosos, discutiremos los símbolos del judaísmo en la publicación de hoy. Sin más preámbulos, aquí está nuestra extensa lista de símbolos judíos, su significado e importancia para las personas de fe.
Mezuzá
Mezuzá Es una palabra hebrea que significa Poste de la meta, Que indica el uso de este símbolo religioso judío de gran prestigio. Los judíos lo pusieron en la puerta de su casa, donde constantemente le recuerda a Dios la existencia de sus vidas y su lealtad a los mandamientos de Dios.
La mezuzá es esencialmente una pequeña caja con un trozo de pergamino con las oraciones de Shemá escritas en ella.El papel de pergamino se llama Clough Elaborado con piel de animales kosher. A menudo se escriben letras sobre este caso. Esta es la primera letra del nombre de Dios, Shadai.
En muchos hogares judíos, la mezuzá se coloca en todas las puertas excepto en la puerta del baño. Los judíos tocan la mezuzá cada vez que pasan por la puerta para mostrar su respeto y compromiso con los mandamientos de Dios.
Estrella de David
La estrella de David es sin duda uno de los signos judíos más populares del mundo. La Estrella de David está compuesta por dos triángulos equiláteros opuestos superpuestos. Es una estrella de seis puntas que lleva el nombre del legendario escudo del Rey David. El escudo tiene propiedades mágicas (protectoras).
Aunque este símbolo está relacionado con la antigüedad, es un símbolo judío bastante moderno. Mucha gente puede sorprenderse, pero la práctica de usar la estrella de David como señal y exhibirla fuera de la sinagoga solo comenzó en el siglo XVII.
Sin embargo, se hizo popular a fines del siglo XIX y fue ampliamente adoptado como símbolo judío. Hoy en día, también aparece en la bandera israelí y generalmente se considera un símbolo del estatus judío.
En hebreo, la estrella de David se llama «David rojo», que significa el escudo de David.
Marca de Salomón
El símbolo del sello de Salomón fue creado después del anillo de sello del rey Salomón. Según la leyenda, le dio poder al rey Salomón (el último gobernante del antiguo reino de Israel) y controló el espíritu y los demonios. Está representado por una estrella de seis puntas (a veces una estrella de cinco puntas) dentro de un círculo.
Hay múltiples interpretaciones del sello de Salomón. Algunas personas piensan que representa la armonía de los opuestos, mientras que otras lo asocian con el centro de energía humana. Algunas personas piensan que es un símbolo de buena suerte y riqueza, mientras que otras lo usan como amuletos. El sello de Salomón existe desde la antigüedad y se utiliza principalmente como símbolo protector.
Candelero
El candelero es uno de los símbolos más antiguos y sagrados del judaísmo. Las investigaciones muestran que ha existido desde los tiempos bíblicos y ha sido respetado por judíos y cristianos en la historia.
Según las creencias judías, la menorá son los siete candelabros o candeleros que Moisés encendió en la tienda (también llamada tabernáculo) de la congregación. Para conmemorar este acto de Moisés, el antiguo templo de Jerusalén quema un candelabro de diseño similar todas las noches.
Desde la destrucción del templo, la sinagoga generalmente ha utilizado un candelero (candelero) con seis brazos en lugar de siete. Esto se debe a que la fe judía prohíbe copiar las cosas que se usan en el Templo de Jerusalén.
La aplicación o apariencia moderna más importante del candelabro aparece en el emblema oficial del Estado de Israel.
El candelero generalmente se considera un representante simbólico de la misión central de la fe judía: «iluminar las naciones» o la iluminación universal. El candelero también se considera un símbolo de sabiduría, lo que representa que nuestro conocimiento proviene de Dios. También se considera que significa la creación del mundo en 7 días.
Tzitzit y Tallit
Tzitzit y talit son otros dos símbolos judíos que están en el centro de la fe y la práctica religiosa judías.
Zizit Se refiere a las borlas o borlas que la Torá ordenó a los judíos que usaran en las esquinas de sus ropas para recordarles votar (Mandamiento de Dios), en 15: 38-40.
Talit Es la palabra para hacer una prenda de cuatro picos con borlas. Los no judíos también lo llaman el «manto de oración judío». Tallit tiene 613 tzitzit, que representan las 613 mitzvot ordenadas por los judíos.
Durante las oraciones de la mañana, los judíos están acostumbrados a usar talit, con tzitzit en las cuatro esquinas. También pueden usarlo en otros eventos religiosos, como el sábado. En algunas comunidades judías, las mujeres también pueden usar este símbolo sagrado.
Lu Xiao
Luchot se refiere a dos estelas que se utilizan ampliamente como símbolos en la cultura y las comunidades judías. Este símbolo se puede ver en todas partes, desde edificios públicos, incluidas sinagogas, escuelas y hospitales, hasta los uniformes del personal militar. Este símbolo representa las dos losas de piedra que Dios le dio a Moisés en el monte Sinaí, con los Diez Mandamientos inscritos en ellas. También se denominan a menudo «Tablas de leyes».
Los Diez Mandamientos son (deberían) guiar y gobernar los principios básicos de la vida judía. Y el símbolo de luchot recuerda a las personas cómo Dios quiere que vivan.
Según la Torá (Éxodo 32:16), las tablas de piedra fueron hechas por Dios mismo.
Peonza
Dreidel es una de las principales fiestas religiosas de la Hanukkah judía. El juego que involucra esta peonza de cuatro lados es una tradición en las celebraciones de Hanukkah. Aunque el juego es divertido, la propia peonza puede recordarle a la gente por qué los judíos celebran Hanukkah.
Cada uno de los cuatro lados de la parte superior está grabado con una letra hebrea: bien No significa nada, Jimmel Todo el significado Oye Significa la mitad y espinilla Aunque estas letras hebreas ahora controlan el flujo del juego de peonza, en realidad son un acrónimo de la frase hebrea «nes Ggadol haya sham», que significa «un gran milagro sucedió allí» y significa La importancia de Hanukkah.
Chai
Chai es un símbolo del judaísmo relacionado con la vida.Esto se debe al hebreo chai método Vida o Vida.
Algunas personas creen que el símbolo chai representa la importancia de la vida, mientras que otras creen que simboliza al Dios eterno.
En la numerología judía, el número 18 representa la vida, porque las dos letras hebreas que componen el chai se componen de: Chet con Youde – El valor combinado es 18. 18 también representa buena suerte.
La tradición judía de dar regalos en múltiplos de 18 también se deriva de este concepto. Chai es también uno de los símbolos judíos más populares en joyería.
Paloma y rama de olivo
La paloma que sostiene la rama de olivo se considera un poderoso signo de esperanza, felicidad y alegría; esto llega después de una larga lucha, penurias y oscuridad. Este significado simbólico se deriva de la historia de Noé descrita en la Torá.
Aunque esta es la interpretación más común del símbolo, sus dos componentes, la paloma y la rama de olivo, también tienen un significado simbólico importante para los judíos.
Según la creencia popular, según Jeremías (Talmud, Menachot 53b) y el Cantar de los Cantares, tanto la paloma como la rama de olivo son símbolos de los judíos, refiriéndose a «los judíos son los elegidos».
Mano de Hamsa
La mano de Hamsa es uno de los símbolos del judaísmo, y también tiene un significado e importancia simbólicos en otras religiones y culturas. Este símbolo también es venerado en el cristianismo, el hinduismo, el budismo y el islam.
Como símbolo de los judíos, la mano de Hamsa tiene muchas interpretaciones. La gente piensa que representa los cinco libros de la Torá y el símbolo de la mano de Dios. La Mano de Hamsa también se asocia comúnmente con la hermana de Moisés, Miriam, y se la llama Mano de Miriam por su nombre.
En la actualidad, la mano de Hamsa es uno de los símbolos de protección judíos populares, que se usa en forma de joyería para resistir varias fuerzas del mal.
Con esto concluye nuestro artículo sobre los símbolos judíos, sus significados y usos. Si te gusta leerlo, definitivamente deberías consultar nuestro artículo sobre símbolos de geometría sagrada y símbolos de estrellas de siete puntas aquí. ¡Gracias por leer con nosotros!