caballo simbologia celta

Significado del caballo en las culturas celtas y simbología

En casi todas las culturas chamánicas, se da gran importancia a los animales. Suelen ser poderosos guías espirituales que ayudan a la gente tanto en su vida terrenal como en la vida después de la muerte. Los celtas, en particular, creían que los animales eran sus aliados y que cada grupo étnico diferente se identificaba con un animal específico. Su creencia más arraigada era que descendían directamente del animal y por lo tanto poseían sus cualidades peculiares.

El caballo, para los celtas, tenía significados muy fuertes y era extremadamente popular. Ahora intentaremos descubrir juntos algo más sobre él y comprender mejor lo que simbolizaba.

El caballo en la cultura celta

Para la cultura celta, todo lo que era natural adquirió gran importancia. Todos los componentes del mundo, incluso los que no tienen vida, poseían un alma y tenían funciones muy específicas. Las montañas, lagos, bosques y otros sitios naturales eran un espectáculo de rituales y veneración. Todo ser, vivo o no, merecía respeto y atención.

En esta perspectiva es fácil entender la importancia de los animales. El caballo, en particular, es un símbolo de poder, prestigio y velocidad.

El caballo en la numismática

Este animal es el más representado en las monedas celtas del siglo I-II a.C. Normalmente se representaba como una yegua muy delgada en el acto de amamantar a un potro o como un joven caballo tirando de un carro, girando la cabeza hacia atrás para mirar al cuadriguero, normalmente una mujer.

LEER
El símbolo del manzano en los celtas: significado y simbología del manzano

La mujer en cuestión, es decir, la cuadriguera, es una representación de varias diosas que difieren según las culturas. Normalmente representaba a las diosas irlandesas Etain Echraidhe Niamh de Trenzas Rubias, Macha y Rhian Gabhra, o a la diosa galesa Rhiannon o a la gala Epona.

Los significados

El caballo puede ser tanto un símbolo positivo como negativo. Su velocidad y destreza lo ven como un puente entre dos mundos: el de la vida y el de la muerte. El hecho de que a menudo se representa con varias encarnaciones de la Diosa Madre indica que es un símbolo complejo lleno de contrastes. Puede ser creador y destructor, luz y oscuridad.

El caballo está ligado a la tierra, al agua, al ciclo continuo de renovación de la vegetación y a las estaciones. Por esta razón es también un símbolo de fertilidad y está ligado al trigo. A menudo este animal era sacrificado a los dioses para tener una buena cosecha y una vida próspera.

Caballo blanco y caballo negro

Su contraste también está dictado por la cromaticidad del caballo. Cuando es blanco, simboliza la luz y está vinculado al sol y al nacimiento del día.

Cuando es negro, por lo tanto, representa la noche, la muerte y la destrucción. Otro aspecto del caballo está relacionado con los sueños. Su lado oscuro, de hecho, también indica la adivinación y el mundo de los sueños. Es curioso observar cómo, en el inglés moderno, la palabra «pesadilla» es «pesadilla» que traducido literalmente significa «yegua de la noche». La cultura celta probablemente ha influido en el vocabulario inglés hasta el día de hoy.

El caballero dividido entre el bien y el mal

Para entender aún mejor los contrastes del símbolo del caballo, también puede referirse a los jinetes que lo montan. El jinete, al igual que su corcel, tiene un destino ambivalente. Por un lado siembra muerte y destrucción, luchando terribles batallas para sus propios fines. Por otro lado, es un defensor de la justicia siempre dispuesto a ayudar a los necesitados.

LEER
Simbología y significado celta de la espiral

Una concepción profunda

Ya en tiempos de los celtas la humanidad había entendido que nada es perfectamente divisible entre el bien y el mal. La luz sólo existe si también hay oscuridad y viceversa. Algo positivo puede transformarse en negativo, nada es afilado e inmutable pero rico en muchos matices diferentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *