what is Maundy Thursday

Jueves Santo – fiesta cristiana

Divulgación auxiliar

cristiandaduna religión basada en las enseñanzas de Jesucristo, tiene el mayor número de participantes, con un estimado de 2 mil millones de seguidores.

Los cristianos se dividen en diferentes ramas.Tener protestante, cristianos ortodoxos y católicos romanos. Todos comparten el mismo libro sagrado: la Biblia.

Aparte de la Biblia, las tres ramas tienen las mismas fiestas religiosas. Uno de esos días festivos es el Jueves Santo o Jueves Santo. Es el jueves anterior a la Pascua que conmemora el hecho de que Jesucristo introdujo la Eucaristía durante la Última Cena.

Pascua tiene muchos días importantes cristiano celebrar.Para el Jueves Santo, este es el último día del día anterior Pascua de Resurrección Comienza el viernes.hay algunos específicos Tradiciones de la práctica cristiana Cobrarlo.

En este artículo, aprenderá sobre el Jueves Santo y por qué es tan importante.

¿Qué día es el jueves?

detalles turbios del jueves

El Jueves Santo o Jueves Santo conmemora a Jesucristo celebrando su última Pascua con sus discípulos durante la Última Cena. Durante esta comida, Jesús lavó los pies de sus discípulos y les indicó que se lavaran los pies unos a otros.

«Jesús sabía que el Padre le había puesto todas las cosas en las manos, que él había venido de Dios y que a Dios volvería; así que se levantó después de comer, se quitó la túnica y se puso una toalla alrededor de la cintura. Después eso, echó agua. Métete en la palangana, comienza a lavar los pies de los discípulos, y sécalos con la toalla envuelta alrededor del cuerpo.Jesús les lavó los pies, se puso la túnica, volvió a su asiento y les dijo: «¿Entienden lo que les he hecho?13Me llamas maestro y señor y tienes razón porque lo soy.Si Yo, vuestro Señor y Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. »

Juan 13:2-14

Fue después de esto que Jesús dio a sus discípulos un mandamiento nuevo y muy importante para todos ellos.

«Mi mandamiento nuevo para vosotros: que os améis los unos a los otros. Así como yo os he amado, así también os améis unos a otros. 35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os amáis los unos a los otros».

Juan 13:34-35

Los cristianos creen que esta nueva tarea le dio el nombre de Jueves Santo. La palabra latina para «comando» es «Poder legal,«, se cree que «Maundy» es una abreviatura latina.

LEER
Mercurio en la Casa 9: Significado, Influencia y Remedio

La historia detrás del Jueves Santo tiene lugar el último jueves de la semana anterior a la crucifixión y posterior resurrección de Jesús. Su mandato a sus discípulos fue: “Un mandamiento nuevo os doy, que os améis unos a otros; y como yo os he amado, así también os améis unos a otros”.

Un mandamiento nuevo: amarse unos a otros

El mandato de Jesucristo a sus discípulos después de lavarse los pies concretó el significado detrás de sus acciones en palabras. Le dio nueva importancia y significado al amor porque Jesús amaba a las personas sin importar quiénes fueran o qué hicieran.

Al lavar los pies de sus discípulos, mostró que debemos tratar a todos por igual, con compasión, empatía y AmorTambién muestra que la humildad es una cualidad importante. Jesús no era demasiado orgulloso o arrogante para someterse a lavar los pies de los que estaban debajo de él.

Por lo tanto, sus mandamientos muestran a los cristianos que siempre deben estar motivados por el amor. Incluso si alguien parece indigno, debes mostrarle misericordia y liberarlo del juicio.

Esto ofrece la salvación a todos y a cualquiera, otorga Proteger, fuerzay los motivos de aquellos que creen en Dios y Jesús para traer la salvación a la tierra a pesar de los defectos humanos y el pecado.

Por lo tanto, es importante que los cristianos usen el Jueves Santo no solo para conmemorar las obras de Jesús, sino también para reflexionar sobre su sacrificio y sus mandamientos. Murió para que pudiéramos ser más amables el uno con el otro.

Jardín de Getsemaní

Jardín de Getsemaní

Durante la Última Cena, Jesús compartió su pan con sus discípulos y pasó una copa de vino que hizo con agua, símbolo de su sacrificio. Luego, mientras luchaba por aceptar su destino, oró ansiosamente a Dios y llegó al Huerto de Getsemaní.

LEER
Símbolos alfa y omega

En el Huerto de Getsemaní, una turba encabezada por Judas, discípulo de Jesucristo, lo arrestó. Jesús había predicho que uno de sus discípulos lo traicionaría, y sucedió.Desafortunadamente, después de este arresto, Jesús fue juzgado y sentenciado injustamente. morir.

jueves y comunion

La comunión es una ceremonia cristiana en la que se ofrece y se comparte el pan y el vino. Por lo general, los que asisten a Misa reciben la comunión del sacerdote al final de la Misa. Esta parte de la ceremonia conmemora a Jesús compartiendo su pan en la Última Cena.

Ayuda a los cristianos a recordar el sacrificio de Jesús, su amor y su deseo de que todos se salven del pecado a pesar de sus defectos. También representa la unidad de los cristianos con la iglesia y la importancia de mantener esa unidad.

¿Cómo guardan los cristianos el Jueves Santo?

En general, la Iglesia cristiana conmemora el Jueves Santo celebrando la Misa Eucarística y el lavatorio de pies en honor al mismo acto que realizó Jesús en la Última Cena.

También hay prácticas especiales en las que los penitentes recibirán una ramita como símbolo de haber completado la penitencia de Cuaresma. Este ritual le dio al Jueves Santo el nombre de Jueves Verde en Alemania.

Otra tradición que siguen algunas iglesias el Jueves Santo es la limpieza ritual del altar, por lo que al Jueves Santo también se le conoce como Jueves Puro. Sin embargo, la mayoría de las iglesias siguen la misma costumbre en este día.

Cuando se trata de comida, la mayoría de los cristianos la evitan Rojo y blanco La carne se come antes, durante y después de la Pascua, por lo que los cristianos también observan esta costumbre el lunes. Además de eso, es costumbre ir a la iglesia en esta festividad.

LEER
Deuda kármica: números, cálculos y estrategias de pago

envolver

El Jueves Santo es un recordatorio del sacrificio de Jesús y su amor infinito por todos. Su mandamiento de amarse unos a otros es un mandamiento que todo ser humano debe tener presente en cualquier acción que realice. El amor es fuente de misericordia y salvación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *