Divulgación de afiliados
Chupacabras es uno de los monstruos más legendarios del folclore moderno. Según los informes, estas bestias pueden haber sido vistas en el sur de los Estados Unidos, América Central y del Sur, e incluso en China. El chupacabras a menudo se describe como una bestia cuadrúpeda con escamas o un extraterrestre con espinas a la que le gusta chupar la sangre del ganado. ¿Este monstruo es real? En caso afirmativo, ¿qué es exactamente?
¿Qué es un chupacabras?
El chupacabras a menudo se considera un canino aterrador, un lagarto gigante o un extraterrestre, según a quién le preguntes.su nombre literalmente significa lechón de cabra En español, se cree que eso es lo que hace: chupar la sangre del ganado con su enorme mandíbula.
Dado lo popular que es el mito del chupacabras hoy en día, uno pensaría que es un viejo mito de los nativos americanos. Sin embargo, no lo es.
nuevo monstruo en el bloque

El primer «caso» oficial de avistamientos de chupacabras se registró en Puerto Rico en agosto de 1995, cuando se culpó a «un chupacabras» de 150 animales de granja murieronSin embargo, desde mediados de los años 20 en adelante, se han producido casos similares de extracción de sangre de animales en el sur de los Estados Unidos y América Central.el siglo. La palabra «chupacabra» no se había inventado en ese momento.
La silueta de la bestia siempre ha sido constante. Quienes aseguran haber visto Chupacabra dicen que es un canino cuadrúpedo con escamas en lugar de piel y púas. El asesino era salvaje y salvaje, chupando a los animales de la granja hasta dejarlos secos antes de pasar a la siguiente víctima.
¿Cuál es la base del mito del Chupacabras?
No queremos estropear la diversión de los amantes del terror, pero la verdadera bestia detrás del mito del chupacabras no solo parece ordinaria, sino que también tiene una historia bastante triste.
Si bien, por supuesto, nada es seguro, los biólogos de vida silvestre generalmente están de acuerdo en que los chupacabras en realidad son solo coyote con sarna.

La sarna es una condición molesta en los caninos Causada por parásitos de la piel. Se puede transmitir de un perro a otro. Al principio, la sarna solo causa picazón, pero si no se trata, una infección de la piel puede hacer que el pelaje de un perro se desprenda, dejando su piel sin pelo y con una apariencia «escamosa». A veces, el único cabello que queda son las delgadas crestas en la parte posterior de la columna vertebral.
Además, la sarna tiende a debilitar severamente a los caninos pobres, haciéndolos vulnerables a sus presas habituales: animales de caza menor como los coyotes. Entonces, naturalmente, cuando los coyotes son atacados fuertemente por la sarna, recurren a los animales de granja como una fuente de alimento más accesible.
Además, podría explicar por qué el mito del chupacabras es tan nuevo y no forma parte del folclore de los nativos americanos: la gente de la época lo sabía cuando veía a un perro enfermo.
La importancia del chupacabras en la cultura moderna
por tan nuevo criatura mítica, el chupacabras debe haberse popularizado en la cultura pop. En las últimas décadas, innumerables películas, programas, libros y juegos de terror han presentado versiones de este monstruo.
Algunos de los ejemplos más famosos incluyen chupacabras un episodio de un programa de televisión Verde, otro Chupacabra apareció antes en Archivos X Título del episodio el mundo gira,así como también jupacabra gráfico parque del Sur.
En resumen
Según todos los informes, Chupacabra parece ser un monstruo menos misterioso después de todo. Casi cualquier evolucionista y zoólogo que escuche el mito del Chupacabras concluirá inmediatamente que es solo un perro o un coyote con sarna. Por supuesto, esa es una conclusión bastante insatisfactoria, incluso triste, pero probablemente sea solo una de esas situaciones en las que la realidad no es más extraña que la ficción.