La salud mental es uno de los aspectos más importantes en la vida de las personas. Si una persona es mentalmente saludable, conduce a una mejor salud física, mejores relaciones sociales e incluso una mayor esperanza de vida.
Lo aterrador es que la salud mental descuidada puede traducirse fácilmente en enfermedades mentales graves como depresión, ansiedad, TOC, etc. Según Forbes Health, a pesar de los avances en la medicina, “el porcentaje de adultos estadounidenses que reciben tratamiento de salud mental aumentará del 19,2 % en 2019 al 21,6 % en 2021”. Esas cifras son preocupantes.
Entonces, ¿cómo puedes ayudarte a ti mismo a mejorar tu salud mental? Aquí hay algunas estrategias prácticas y comprobadas para mejorar su salud mental:
practicar la meditación y la atención plena
Las prácticas de meditación y atención plena son populares por sus efectos positivos en la salud mental. La atención plena consiste en centrarse en un problema y tomar el control de sus pensamientos. La meditación puede aumentar la autoconciencia y regular las emociones, reduciendo la ansiedad, el estrés y la depresión. Posteriormente, la práctica regular mejora el enfoque, la claridad mental y la resiliencia general.
adoptar una mascota
Se ha subestimado el efecto positivo que tiene adoptar una mascota (y hacerlo de manera responsable) en el estado de ánimo de las personas. La investigación y la evidencia anecdótica muestran que tener una mascota puede mejorar los aspectos emocionales, psicológicos y sociales de la vida. La compañía de las mascotas brinda comodidad y seguridad y puede ayudar a aliviar la ansiedad. Pasar tiempo con animales también ayuda a liberar dopamina y serotonina naturales, que promueven el bienestar y la alegría.
Las responsabilidades de tener una mascota, como la alimentación, el aseo y el entrenamiento, dan un sentido de propósito y estructura. Aunque los animales domésticos tienen diferentes necesidades y efectos únicos en sus dueños, todavía hay muchas similitudes para disfrutar. Por ejemplo, Nuber señala que tener un gato o un perro está fuertemente asociado con la lectura. A su vez, la lectura reduce el estrés y mejora la memoria y la concentración. Entonces, ¿por qué no traer a casa un compañero peludo?
hacer actividad física regular
Todos sabemos que la actividad física regular es excelente para tu cuerpo, pero también es importante si quieres mejorar tu salud mental. El ejercicio libera endorfinas, que son potenciadores naturales del estado de ánimo. Reduce el estrés, mejora la calidad del sueño y aumenta la autoestima. Para la mayoría de las personas, el ejercicio se trata de actividad vigorosa, pero también hay muchos ejercicios simples.
Tomar una simple clase de yoga o dar un paseo por la playa es tan bueno para tu salud mental como ir de excursión o una hora al gimnasio. Caminar, trotar y bailar ayudan a mantener un estado mental saludable. Si es nuevo, comience con cualquier actividad que le guste y que implique movimiento.
hacer amigos
Las relaciones juegan un papel vital en la mejora de la salud mental. Socializar con amigos, familiares y colegas puede brindar apoyo emocional y un sentido de pertenencia. Tener conversaciones significativas, expresar opiniones y construir relaciones sólidas puede reducir los sentimientos de soledad y aislamiento y promover una perspectiva positiva de la vida.
Sin embargo, presta mucha atención a quienes te rodean y asegúrate de que tengan una influencia positiva en tu comportamiento. No tengas miedo de cortar lazos con personas tóxicas.
Si bien conectarse con otras personas es importante, pasar demasiado tiempo en las redes sociales puede ser perjudicial para su salud mental. Las comparaciones constantes, el ciberacoso y la sobrecarga de información pueden aumentar la ansiedad y los sentimientos de inferioridad.
Establecer límites y limitar el tiempo de pantalla puede ayudar a permitir interacciones en persona más significativas y proteger la salud mental. Los teléfonos inteligentes ahora tienen aplicaciones para controlar el tiempo de pantalla. Puede usarlos para regular el tiempo que pasa en las redes sociales. Puedes elegir pasatiempos que no involucren tecnología, como leer, practicar deportes o tejer.
practica la gratitud
Se ha demostrado que una actitud de gratitud mejora significativamente la salud mental. Considera llevar un diario de gratitud. Esta práctica consiste en escribir las cosas por las que estás agradecido y ayuda a dirigir tu atención a las afirmaciones positivas. La gratitud fomenta el optimismo, mejora la resiliencia emocional, reduce el estrés y, en última instancia, conduce a una mayor satisfacción. Resulta que dedicar unos minutos por la mañana a expresar tus afirmaciones también puede mejorar la salud mental.
perseguir intereses y pasatiempos
Hay alegría y una sensación de satisfacción al explorar intereses y buscar pasatiempos e intereses fuera del trabajo o la vida cotidiana. Participar en actividades que le apasionen puede ayudar a aliviar el estrés y mejorar la salud mental en general. Ya sea pintar, tocar un instrumento musical, hacer jardinería o leer, estos pasatiempos ofrecen oportunidades para la relajación y la autoexpresión.
conoce a los profesionales
Obtener ayuda profesional cuando se enfrentan a desafíos de salud mental es crucial. Hablar con un terapeuta o consejero puede proporcionar un espacio seguro para trabajar con problemas emocionales, explorar estrategias de afrontamiento y obtener información valiosa sobre su pensamiento y comportamiento. Buscar ayuda desde el principio puede evitar que los problemas se intensifiquen y dar suficiente tiempo para que ocurra la curación y el crecimiento.
desarrollar hábitos de sueño saludables
El sueño juega un papel vital en la vida de las personas. La privación del sueño aumenta la inquietud y reduce las emociones positivas. Un horario de sueño constante y una hora de acostarse relajada pueden ayudar a mejorar la salud mental.
El descanso adecuado puede mejorar la función cognitiva, la estabilidad emocional y la resistencia al estrés. Evite la cafeína y el tiempo de pantalla antes de acostarse. Este truco puede promover en gran medida un sueño más reparador. El ambiente también puede afectar su sueño; asegúrese de que su habitación esté oscura, tranquila y fresca.
practicar la autocompasión
El hecho de que las personas que te rodean sean amables contigo no es suficiente para mejorar tu salud mental; tienes que ser amable contigo mismo. La autocompasión significa ser amable y comprensivo contigo mismo como lo serías con un amigo. Reconocer la imperfección, aceptar el fracaso y ser paciente con la mejora personal puede ayudar a mejorar la autoestima y reducir la autocrítica.
La autoconciencia y el perdón a uno mismo son esenciales. Usa declaraciones de autoafirmación, especialmente en momentos de angustia, para silenciar a tu crítico interior. Las inseguridades a menudo nos llevan a juzgarnos a nosotros mismos prematuramente.
abrazar la naturaleza
Pasar tiempo en la naturaleza es una forma segura de mantener la calma. Ya sea caminando, nadando en un lago o río, o simplemente sentado en un parque, el entorno natural puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. La naturaleza ofrece la oportunidad de escapar del estrés cotidiano y reconectarse con el mundo. Es más fácil regular tus emociones y concentrarte en lo positivo cuando estás afuera.
Mejora la salud mental y vuelve a encarrilar tu vida
La salud mental es un viaje que requiere esfuerzo constante y autoconciencia. Al incorporar las estrategias anteriores en su vida diaria, puede desarrollar resiliencia, desarrollar una mentalidad positiva y experimentar una mayor sensación de bienestar general. Priorizar la salud mental te beneficia personalmente y crea una sociedad más compasiva y solidaria. Recuerde que los pequeños pasos para mejorar su salud mental pueden tener efectos positivos profundos y duraderos.